Pronunciamiento del Canciller Javier Martínez-Acha Vásquez

Ricardo Martinelli solicitó asilo a Nicaragua el pasado 7 de febrero de 2024.

El 7 de febrero de 2024, el ciudadano Ricardo Alberto Martinelli Berrocal tomó la decisión de solicitar asilo en la embajada de Nicaragua, tras un fallo judicial en su contra y una vez agotadas todas las instancias legales.

Interpol Panamá notifica de solicitud de extradición a miembros del Clan Golfo detenido en Operación Selva

Las autoridades estadounidenses realizaron la solicitud de extradición de “Monito”.


Alias “Monito”, quien figura como líder de la célula del Clan del Golfo en Panamá, fue notificado esta mañana por unidades de la Oficina Central Nacional de Interpol, de una solicitud de extradición emitida por los Estados Unidos por delitos de reunión y conspiración para cometer delitos relacionados con drogas.

Aduanas reporta incremento del 76.5% en detección de sustancias ilícitas

En este primer trimestre del año la UNITEC realizó un total de 6,137 inspecciones y se han incautado 4,419 paquetes de posible sustancia ilícita.


La Autoridad Nacional de Aduanas, a través de su Unidad de Inspección Técnica de Contenedores (UNITEC), ha logrado un avance significativo en la detección de sustancias ilícitas en los primeros ocho meses de gestión. 

La ruta aérea, el oscuro mundo del microtráfico

En 2024, la terminal movió 196,712 toneladas métricas, tanto de entradas como de salidas.

Adelita Coriat

19 de marzo 2025

Panamá

La zona de carga del Aeropuerto Internacional de Tocumen se posiciona como un punto clave para la entrada y salida de productos hacia y desde mercados internacionales, consolidando a Panamá como un hub logístico global. En 2024, la terminal movió 196,712 toneladas métricas, tanto de entradas como de salidas. Conecta con 25 destinos de vuelos cargueros y más de 78 destinos adicionales mediante vuelos de flete en bodega (Belly Freight), según datos del Aeropuerto Internacional de Tocumen.

Los puertos de Panamá, usados como una ruta en auge para el tráfico de cocaína

Los cárteles manejan a un silencioso equipo de trabajadores y funcionarios corruptos que distribuyen la droga a todo el planeta desde puertos y aeropuertos



Las terminales portuarias de Panamá se convierten en puntos estratégicos por el constante movimiento de contenedores, 8 millones anuales que manejan principalmente seis puertos ubicados en el Atlántico y Pacífico. 

Adelita Coriat

18 de marzo 2025

Panamá 

Los carteles colombianos y mexicanos controlan el negocio del tráfico de drogas en Panamá. Han convertido al Istmo en un corredor clave, una autopista para mover cocaína hacia Estados Unidos, Europa, Asia y África. Usan todo lo que está a su alcance: el Canal de Panamá, los puertos marítimos, las zonas francas y hasta el ferrocarril interoceánico. Si hay una conexión, ellos ya la tienen bajo su radar. En el Istmo, las organizaciones criminales han expandido su acción en las diferentes terminales portuarias hasta convertirse en amos de yardas y rutas. A su vez, han instalado sus brazos operativos en otros continentes para garantizar el flujo de la mercancía.

“Estamos listos para liderar”: Panamá exporta energía, estabilidad y visión al mercado regional

Urriola destacó que Panamá cuenta con una capacidad instalada que duplica su demanda máxima, garantizando estabilidad y precios más competitivos. 


San Salvador, 18 febrero 2025.  “Panamá está listo para liderar y fortalecer la Integración Energética Regional”.  Con esta declaración, Juan Manuel Urriola, Secretario de Energía de Panamá marcó el tono de su intervención en el encuentro del Ente Operador Regional del Mercado Eléctrico de Centroamérica, desarrollado en El Salvador.

OIM no responderá por gastos de migrantes

Ciento veintiocho migrantes no aceptaron ser trasladados a su país de origen. Panamá debe buscar países que los acojan.


Panamá tendrá que buscar, a través de los migrantes, un tercer país que reciba a 128 personas que no aceptaron ser trasladados a su país de nacimiento.