La última trinchera del comisionado Núñez
La raíz del conflicto: Bocas del Toro, entre el banano y la represión
Tras los enfrentamientos entre policías y manifestantes, más de 290 investigaciones judiciales buscan aclarar responsabilidades. Entre denuncias por abusos y acusaciones contra civiles, emerge una provincia que carga el peso de viejos conflictos sociales y económicos aún sin resolver
La paralización de la provincia por más de 60 días fue motivada por el rechazo a las reformas a la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (ley 462), aprobada a finales de marzo por el Legislativo.
Panamá
PRIMERA ENTREGA. La Fiscalía de Bocas del Toro mantiene activas al menos 290 investigaciones que buscan esclarecer los hechos ocurridos entre abril y junio de 2025. Entre ellas, se encuentran querellas por tratos crueles ejecutados por la Policía Nacional y las actuaciones violentas de los manifestantes.
El Registro Marítimo de Panamá: Soberanía Legal y el Riesgo del Proceder Automático
Nuestro registro representa una política de Estado basada en normas claras.
OPINIÓN
Iria Barrancos y Diego Barrancos, abogados en Derecho Marítimo Internacional
Panamá se mantiene entre los principales países del mundo en el registro de buques mercantes, tanto en tonelaje como en número de embarcaciones. Este lugar privilegiado no es producto del azar, sino del desarrollo sostenido de un sistema de registro abierto, moderno, eficiente y reconocido internacionalmente. Nuestro registro debe representar una política de Estado, basada en normas claras, cumplimiento de convenios internacionales y una estructura que ha hecho del país un punto de referencia en la industria marítima global.
~ 1 comentario ~
Decomisos de droga contenerizada superan incautaciones de 2024
En siete meses, la aduana de Panamá superó en dos toneladas los decomisos de drogas en los puertos panameños, en comparación a todo el 2024.
El Gobierno vs. Suntracs: comienza la batalla legal
La histórica solicitud del Ministerio de Trabajo para disolver al sindicato más poderoso del país coloca al poder judicial en el centro del debate. La OIT advierte que la disolución de una organización sindical debe ser una medida extrema y bien fundamentada.
El Estado y Suntracs no hablan el mismo idioma
El intento de disolver al principal sindicato de la construcción en Panamá enfrenta al gobierno y al movimiento sindical en una disputa inédita que será resuelta por la Corte Suprema y observada por la OIT.
Durante la rueda de prensa. (Foto: cortesía MITRADEL).
Análisis
Panamá presencia hoy un hecho sin precedentes en su historia sindical: el intento del gobierno de disolver al Sindicato Único de la Construcción y Similares (Suntracs) el más antiguo y poderoso del país. Lo que para el Ejecutivo representa una respuesta institucional ante prácticas que —asegura— se han alejado de los fines sindicales, para la dirigencia representa una persecución política frontal y un ataque directo a la libertad sindical. En medio, la opinión pública observa una confrontación que rebasa el ámbito laboral y pone sobre la mesa preguntas más profundas: ¿cuál es el límite entre la protesta y la ilegalidad? ¿Qué poder real tiene un sindicato en la era del desgaste institucional? ¿Y qué significa, en el fondo, que un gobierno se proponga desaparecer al actor que históricamente ha representado a la calle?
Más de 100 testimonios exponen uso excesivo de la fuerza durante crisis en Bocas del Toro
Un informe de la Defensoría del Pueblo pone en entredicho el accionar de las fuerzas de seguridad durante el estado de urgencia en Bocas del Toro
La Defensoría del Pueblo publicó un informe contundente sobre presuntas violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el estado de urgencia decretado por el gobierno el pasado 20 de junio, cuando se intentó retomar el control de la provincia de Bocas del Toro. La región permaneció aislada por más de 60 días debido al cierre de más de 20 puntos en la carretera que la conecta con Chiriquí, situación que se agravó en los últimos días con actos vandálicos presuntamente perpetrados por pandillas locales.

