Carteles mexicanos y colombianos segmentan los mercados

El informe del Instituto Español de Estudios Estratégicos que analiza el comportamiento de los carteles, revela que los grupos delincuenciales mexicanos acaparan la oferta del consumidor norteamericano mientras los colombianos ofertan al europeo y africano

Los carteles de la droga parecen haber segmentado el control de las rutas de los mercados consumidores. Colombia ha registrado un importante aumento de producción de cocaína, y por lo tanto, la ruta de nuevos mercados por parte de sus carteles, quienes han optado por dejar el grueso de la demanda estadounidense en manos de los carteles mexicanos, para centrarse en suplir Europa o África Occidental. Lo anterior refleja una nueva forma de suplir a los mercados entre los carteles que en otros tiempos solían pelearse los mercados.

La segmentación del mercado del tráfico de drogas fue analizada por el Instituto Español de Estudios Estratégicos, que publica el avance geopolítico de los conflictos 2019, y en el que hace un reporte sobre narcotráfico en Centroamérica y el Caribe.

El registro de 2019 sobre decomiso de droga en Panamá que supera las 80 toneladas, revela que se triplicó la entrada de droga al país en comparación a hace 10 años. Durante la administración de Ricardo Martinelli (2009-2014), el año que más droga se capturó alcanzó las 34 toneladas, luego se dispararon los decomisos durante la administración de Juan Carlos Varela (2014-2019) que superaron las 70 toneladas. Este año, los estamentos de seguridad panameños rompieron récord en cuanto a confiscación de sustancias ilícitas, con 80.1 toneladas (hasta el 5 de diciembre). Desde julio a fecha, se incrementaron los decomisos en 12 toneladas en comparación con el mismo periodo del año 2018.

El Caribe y la ruta centroamericana, al estar situados entre el principal productor de cocaína y uno de los mercados de mayor consumo, se convierte en una ruta fundamental para el tráfico de drogas. La oferta y la demanda, además de las características de cada país que conforma la región, y la posibilidad para el lavado en sus plataformas financieras, son factores que convierten a esta vía muy atractiva para los narcotraficantes.

El informe del instituto español explica que el paso de droga por el Caribe también se ha potenciado por la permisividad y/o falta de control por parte de las autoridades de Venezuela, así como el contexto de la crisis social que vive ese país, lo que ha provocado la incorporación de muchos venezolanos en este mercado ilícito como un modo de subsistencia.

Esto ha alentado el despertar de la piratería promovida por los narcos, quienes con el fin de abrir paso a las rutas marítimas y adueñárselas para satisfacer sus intereses, mueven la mano de obra de bajo costo para sembrar la violencia y la extorsión, lo que ha deteriorado la seguridad en la zona.

El sofisticado manejo de los carteles obliga a los países a intentar estrategias en conjunto para poder abatir el narcotráfico en sus mares. Las pequeñas islas del Caribe, por ejemplo, no pueden hacer el trabajo solas. Son Estados vulnerables y carecen de medios para enfrentar la lucha, sobre todo ante el equipo y los medios de transporte cada vez más sofisticados de los carteles de la droga, dificulta su captura y hace necesario el incremento de la ayuda externa, tanto económica como de especialización e intercambio de información para perseguir el delito.

El reporte sugiere no solo vigilar la oferta, sino endurecer sensiblemente las políticas de vigilancia del dinero mediante la acción trasnacional coordinada en la investigación de cuentas bancarias, el control de fronteras y la limpieza de las instituciones estatales.

EL EXPERIMENTO DE URUGUAY
Por otra parte, en Uruguay, primer país de Latinoamérica que legalizó el consumo de mariguana para fines recreativos, reportó que se redujo cinco veces el consumo de la hierba ilegal, más no así el consumo de la mariguana.

Medios internacionales reportan que desde 2014 a 2018 el narcotráfico prensado (ilegal) se redujo en cinco veces de 58% a 11%, del total consumido de esa droga, según el monitoreo anual de la ley que se presentó en este mes por el Instituto de Regulación y Control del Cannabis y la Junta Nacional de Drogas.

Las autoridades de ese país miran con buenos ojos la implementación de la norma, los niveles de consumo se mantienen estables en 14,6% desde la entrada en vigencia en julio de 2017. Desde esa fecha hasta el 31 de octubre de 2019, se habían comercializado 3,351 kg de droga con fines recreativos, en sobres sellados de cinco gramos. Aproximadamente 8 mil personas se registraron para el cultivo doméstico, cita Infobae, a un máximo de 6 plantas por hogar y los 145 clubes de membresía cuentan con 4,246 socios.

Las farmacias de expendio, 17 en todo el país, son las que prefieren los consumidores, más de 38 mil han optado por este método y contando.

VENEZUELA Y EL CRIMEN
Venezuela no ha parado de parir malas noticias en 2019. El Fondo Monetario Internacional fijaba en sus estimaciones, una caída del Producto Interno Bruto del 25%, que acumulada con los datos de los 5 años anteriores suponía una pérdida de mas de la mitad de la producción del país. En 20019, cayó un 35%.

De acuerdo al informe español antes citado, la hiper inflación alcanzó niveles desbordados. El bolívar ha perdido su valor como medio de intercambio, dejó de ser una moneda de pago. En cambio, el país camina hacia una dolarización desordenada, no regulada por las autoridades monetarias, y se estima que actualmente la mitad de la economía se mueve en dólares.

Prácticamente el 90% de la población vive en pobreza, el salario mínimo era de dos dólares mensuales, el más bajo de Iberoamérica, compitiendo con Haiti.

“La producción de petróleo sigue en picada. Venezuela produce solo un 20% del petroleo que producía antes de llegar Hugo Chávez al poder. En mayo pasado, un huevo de gallina costaba lo mismo que 93 millones de litros de gasolina. El precio del combustible, no obstante, es el más bajo del mundo y con las reservas más importantes de crudo, pero llenar el depósito se hace una tarea casi imposible. La escasez de combustible se debe a la paralización de las refinerías”, cita el reporte.

Se estima que 5 millones de venezolanos han abandonado el país, lo que equivale a cinco mil personas al día, lo que ocasiona una pérdida significativa de capital humano ya que los capacitados son los primeros en salir.

Por otro lado, el tejido empresarial está destruido. La escasez y necesidad son monedas de control político y social, transformándose en el principal problema de Venezuela como un factor de inestabilidad de la región.

El informe cita como una de las mejores noticias es que Juan Guaidó sigue vivo, puede hacerse oír, y lidera la oposición.

No hay comentarios

Publicar un comentario