Mauricio Claver-Carone (foto: Wikipedia).
En el marco de la visita del secretario de Estado de EE.UU. a cinco países de Latinoamérica (del 1 al 6 de febrero), Mauricio Claver-Carone, enviado especial para Latinoamérica designado por el expresidente Donald Trump, destacó el papel de la región en la política de "reindustrialización de EE.UU.".
Rubio iniciará su gira en Panamá, donde se reunirá con el presidente José Raúl Mulino y con representantes del Canal de Panamá, aunque sin especificar nombres. Durante una conferencia de prensa virtual, Claver-Carone expresó la preocupación de la administración Trump sobre la vía interoceánica.
El político cubano recordó un informe del Capitolio de 1997, dos años antes de la reversión del Canal, que analizaba la concesión de los puertos de Cristóbal y Balboa a la empresa Hutchison-Whampoa, entonces vinculada a Hong Kong. Aunque en aquel momento no se temía la influencia china, señaló que, 30 años después, "es indiscutible que se trata de una empresa controlada por intereses chinos".
Claver-Carone responsabilizó al expresidente Juan Carlos Varela por haber reconocido diplomáticamente a China y calificó esta decisión como un "entreguismo" a los intereses comerciales y políticos chinos, argumentando que en China no hay distinción entre el sector empresarial y el estatal.
Según el enviado especial, este "entreguismo" se reflejó en la expansión de puertos, infraestructuras logísticas, telecomunicaciones y otras áreas estratégicas. Sin embargo, eximió al presidente Mulino de responsabilidad en estas decisiones.
Claver-Carone insistió en que la influencia china en Panamá ha crecido desde el reconocimiento diplomático de 2018, afectando la logística del Canal, puertos y otras infraestructuras. Esto, según EE.UU., representa un "riesgo para la seguridad nacional, no solo de EE.UU., sino también de Panamá y de todo el hemisferio".
Añadió que esta situación no era la intención original del traspaso del Canal y que estos temas serán discutidos con Mulino.
"ASUMO LA RESPONSABILIDAD"
El expresidente Varela asumió la responsabilidad política de haber establecido relaciones diplomáticas con China, luego de publicar un video en su red de X, en el que defendió la decisión adoptada en 2018. "Panamá se sumó a la posición de más 160 países y al sistema de Naciones Unidas, recibiendo un amplio respaldo". Como presidente de un país soberano actué junto con mi gobierno, con transparencia, convencido de que esta decisión fortalecería a Panamá en el ámbito internacional y honraría la posición de Panamá como lugar de convergencia para el diálogo y cooperación global", manifestó.
Además, dijo que esta decisión diplomática es totalmente compatible con la continuidad y el fortalecimiento de "nuestra relación estratégica, comercial y seguridad con. nuestro principal socio, Estados Unidos. Prueba de ello es que la mayor inversión de origen estadounidense se efectuó en su administración a través de la empresa AES que superó los $2 mil millones".
Según Varela, restablecer relaciones diplomáticas con China no afectó la operación del Canal o comprometió la neutralidad del país. Tampoco guardó relación con concesiones portuarias, entregadas antes de su gobierno. Estos vínculos, a juicio del expresidente, no han tenido incidencia en los peajes del Canal. Sobre las obras de infraestructura adjudicadas a empresas chinas, "fueron transparentes", defendió. Finalmente hizo un llamado a las partes para avanzar en el diálogo para alcanzar acuerdos.
PREOCUPACIONES SOBRE EL CANAL
Entre las preocupaciones expresadas, Claver-Carone destacó que "el mantenimiento del Canal no ha sido adecuado". Recordó que, durante la primera administración de Trump, la Autoridad del Canal de Panamá solicitó ayuda a EE.UU. para controlar la salinización de los lagos de agua dulce, esenciales para su funcionamiento. "Este problema era previsible y no se atendió a tiempo", enfatizó.
Expresó la disposición de EE.UU. para ayudar a resolverlo, pero cuestionó el pago de peajes por parte de la Marina estadounidense. "Al final, es un beneficio para todos, especialmente para Panamá", afirmó.
También criticó que, bajo la amenaza china y la falta de mantenimiento, EE.UU. deba pagar peajes por el uso de un Canal cuya existencia y relevancia, según él, dependen de EE.UU. Consideró que cobrar a la Marina estadounidense, cuando EE.UU. tiene responsabilidades en la protección de la vía interoceánica, "agrega insulto a la situación".
En cuanto a la situación económica de Panamá, advirtió que está cerca de perder su grado de inversión. "Obviamente necesita los ingresos del Canal, pero debe administrarlos sabiamente y trabajar con EE.UU. en beneficio mutuo", señaló el cubano.
OTROS TEMAS DE LA AGENDA
Rubio y Mulino también discutirán la política migratoria. Claver-Carone elogió el papel de Panamá en la repatriación de migrantes irregulares y adelantó que Rubio buscará ampliar estos esfuerzos en conjunto con el país.
LA GIRA DE RUBIO POR LATINOAMÉRICA
Tras Panamá, Rubio viajará a El Salvador, donde se reunirá con el presidente Nayib Bukele, a quien calificó como un "factor clave en la seguridad regional" por su lucha contra las pandillas. Trump buscará reactivar el acuerdo de cooperación de asilo con El Salvador para incluir a miembros de la MS-13 y del Tren de Aragua.
Luego visitará Costa Rica, que, según Claver-Carone, también ha experimentado un aumento de la influencia china desde que firmó un tratado de libre comercio con China hace más de una década. Además, abordará la migración de nicaragüenses con el presidente Rodrigo Chaves.
En Guatemala, Rubio se reunirá con el presidente Bernardo Arévalo para tratar temas migratorios y de repatriación. También discutirán el reconocimiento de Taiwán por parte de Guatemala, destacando que es uno de los pocos países en la región que mantiene relaciones diplomáticas con la isla.
La última parada será República Dominicana, donde la agenda estará dominada por la crisis política y migratoria de Haití y la lucha contra el narcotráfico.
Claver-Carone destacó a Chaves, Bukele y Abinader como los tres líderes regionales con los que EE.UU. busca profundizar las relaciones.
No hay comentarios
Publicar un comentario