El juicio se reprogramó para septiembre debido a un cambio en la defensa
Las autoridades estadounidenses formalizaron la acusación contra Camargo.
El abogado de Jorge Rubén Camargo, alias Cholo Chorrillo exlíder de la banda Bagdad, aún no está listo para enfrentar las acusaciones de supuesta conspiración para el tráfico internacional de drogas hacia Estados Unidos. La acusación, presentada por el fiscal Benedetto Balding de la Sección de Lavado de Dinero y Conspiración, recopila 13 eventos ocurridos entre octubre de 2017 y mayo de 2018, que serán utilizados como pruebas durante el juicio.
Inicialmente agendado para el 4 de febrero, el juicio fue reprogramado por segunda vez por el juez André Birotte, del Distrito Central de California, para el 16 de septiembre del presente año, debido a un cambio en la defensa. Camargo reemplazó a John Kirby, un experimentado abogado con más de una década como fiscal en el Distrito Sur de California y con trayectoria en casos de alto perfil, por Carlos Nicholas Iriarte, penalista con 27 años de experiencia en tribunales estatales y federales en California.
Esta no es la primera postergación del juicio. Originalmente, el Distrito Central de California había concedido un aplazamiento del 14 de mayo de 2023 al 4 de febrero de 2024, bajo los mismos argumentos. En ese entonces, Camargo era representado por Kirby, quien había asumido la defensa en marzo de 2023 tras la salida de Julia Deixler.
El juez fijó la preaudiencia para mediados de agosto, instancia en la que se discutirá la admisión de pruebas y se establecerán el orden y los acuerdos sobre la declaración de testigos y peritos. La fiscalía, que lleva la carga de la prueba, deberá presentar su lista de testigos y peritos, mientras que la defensa hará lo propio. Además, este tiempo permitirá al juez emitir las citaciones correspondientes para quienes declaren a favor y en contra.
Al acceder a la petición de aplazamiento, el tribunal consideró que la defensa presentó una justificación válida para posponer el juicio expedito (speedy trial). Según el juez, el interés de la justicia prevalecía sobre el derecho del acusado y del público a un juicio rápido. También señaló que negar la prórroga podría impedir que el acusado tenga una defensa adecuada, dado el tiempo razonable necesario para la preparación del caso.
Las autoridades estadounidenses formalizaron la acusación contra Camargo —a quien también se le atribuyen los alias El Nene, Cool Nene y Nene— el 1 de septiembre de 2020. Sin embargo, la mantuvieron en reserva, a excepción de la orden de captura, para evitar alertarlo y no comprometer su arresto, el cual se concretó el 11 de febrero de 2022 en Costa Rica. La acusación se hizo pública el 25 de febrero de ese año.
Según la fiscalía de California, el 30 de mayo de 2018, Camargo conspiró con otros individuos para distribuir al menos cinco kilogramos de cocaína y otras sustancias ilícitas en Estados Unidos. Las investigaciones indican que el panameño utilizaba un sistema de comunicación electrónica codificada para coordinar con sus proveedores en Colombia, definiendo precios, fechas y rutas diseñadas para evadir los controles de las autoridades de ambos países.
La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) había estado siguiendo a Camargo desde 2017. Durante casi dos años, monitoreó sus movimientos hasta reunir suficiente evidencia para solicitar su acusación. Según la DEA, una vez recibida la droga en Panamá, la organización la almacenaba en puntos estratégicos antes de enviarla en partes a Costa Rica y posteriormente a Estados Unidos para su distribución.
No hay comentarios
Publicar un comentario